Inicio » Peregrinos » Consejos » Preparación física y mental en la Ruta Teresiana
Preparación física y mental en la Ruta Teresiana

Calzado y calcetines
- Llevar un buen calzado durante la Ruta Teresiana es imprescindible. Te recomendamos botas de montaña o de trekking que hayas usado con anterioridad, para no sufrir molestias por estrenar calzado nuevo.
- Recuerda también llevar chanclas o sandalias para los momentos de descanso.
- Utiliza calcetines sin costuras y preferiblemente de algodón para evitar roces.
Mochila
- La mochila será tu acompañante durante toda la ruta, así que asegúrate de llevar lo imprescindible (nunca pases de los 10kg).
- Apuesta por una mochila de calidad que se adapte al contorno de la espalda para mantener una buena postura corporal.


Calentar y estirar
- Es esencial calentar antes de iniciar la ruta y estirar al finalizar la etapa.
- Presta atención a los puntos más castigados del cuerpo por las caminatas (rodillas, gemelos, tendones y pies) cuidándolos con algún analgésico o aplicando masajes.
Bicicletas y otros vehículos
- Si realizas la ruta en bicicleta, ten cuidado con el resto de peregrinos que van a pie.
- Durante la ruta, es posible que tengas que atravesar algún tramo de carretera, por lo que te recomendamos tener especial precaución en esos momentos.


Salud y alimentación
- Procura llevar encima un pequeño botiquín para cuidados básicos: tiritas, crema solar, vendas, tijeras y apósitos.
- Si lo necesitas, recuerda que en prácticamente todas las localidades encontrarás un consultorio médico (consulta la guía por localidades).
- Procura alimentarte de forma ligera, evita las comidas copiosas.
- Incluye en tu alimentación aportes de hidratos de carbono.
- Imprescindible una buena hidratación (unos 2 litros de agua al día).
Algunas advertencias
- Ante cualquier emergencia, llama al 112.
- Por seguridad, procura no hacer la ruta de noche.
- Las localidades por las que discurre la ruta pueden llegar a ser muy calurosas en verano, porque lo debes protegerte bien del sol y evitar las horas de mayor incidencia solar.
